Ir al contenido principal

Punto 3: Regulación del cabildeo

PROPUESTAS DE CO-CREACIÓN 

En este documento se encuentra la sistematización de las propuestas presentadas sobre regulación del cabildeo, el tercero de los 5 temas estudiados en la co-creación del Tercer Plan de Acción Por un Congreso Abierto y Transparente en el que participaron funcionarios del Congreso de la República e integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Las propuestas aquí presentadas se encuentran en proceso de revisión y validación de viabilidad por parte de las áreas respectivas del Congreso.

Sus comentarios los podrá incluir en la sección de la página que se encuentra en la parte de abajo de este documento. Agradecemos su participación.

 El resultado de este ejercicio será socializado el 22 de noviembre de 2018 a las 10:00 a.m., en el Congreso de la República (salón por definir). Inscripciones en marcelarodriguez.senado@gmail.com.

Compromiso No. 3: Regulación de cabildeo durante las sesiones plenarias
Propuesta y autor
Encargados propuestos
1.      Socializar el nuevo proyecto de cabildeo con grupos de interés que incidan para que sea una realidad.


Secretaría General (CAEL)

El CAEL viene trabajando en los elementos conceptuales y prácticas en este tema de regulación del Lobby. El CAEL viene trabajando en el Software  ARCA en el que se facilita el registro de académicos especializados y reconocidos para la presentación de proyectos. Se propone que el CAEL lidere este tema.

2.      Implementar un piloto de co-creación ciudadana de un proyecto de ley de registro de cabildeo. Articulación con el conflicto de intereses.
3.      Presentación de posturas públicas de los cabilderos sobre temas de discusión
4.      Articulación Institucional para llevar información a las comunidades
5.      Identificación del lobby judicial.
6.      Generar espacios de cabildeo con ciudadanos
7.      Buscar que el proyecto de Cabildeo se enlace con el PIDA (Programa Intercamericano de Datos Abiertos Contra la Corrupción)
8.      Registro único de cabilderos. Reporte Público de visitas a los Congresistas y a las Comisiones. Incluir la información de Registro de Cabildeo en sección de datos abiertos de página web.
9.      Audiencias públicas para construir el proyecto de cabildeo
10.  Construir indicadores para medir el cabildeo y su impacto en proyectos de ley
11.  Que el Registro de cabildeo permita que los interesados puedan proponer elementos para complementar la discusión.
12.  Incluir el CAEL en el sistema de información parlamentaria para que los registros que genera sean incluidos en los resultados de gestión institucional
13.  Conocer la relación entre cabildantes y congresistas (saber si existe relación electoral) Información de financiamiento de las campañas de los Congresistas en su perfil en la página web.
14.  Que el Registro de Cabildeo se haga en línea y una vez aprobado por la Secretaria General, se autorice el ingreso al Congreso
15.  Fortalecimiento de capacidades y conocimientos del Congreso en temas de innovación legislativa y tecnologías cívicas.
16.  Si se da la ley de Cabildeo, incluir un registro de lobby en Datos Abiertos

Comentarios

  1. En este punto veo mucho hincapié en el rol de los cabilderos pero no en el de los congresistas. Se debería generar un registro de audiencias donde los senadores deben registrar con quienes mantienen reuniones. De esta manera se pone mas énfasis en el rol de los senadores y no solamente en el de los cabilderos.
    Pueden ver este ejemplo de Argentina que se aplica a los funcionarios del Poder Ejecutivo https://audiencias.mininterior.gob.ar/acerca_de
    Y este es el sistema de registros de la Camara de Diputados de Chile http://web.camara.cl/transparencia/ley_de_lobby.aspx
    En los compromisos, se habla en 2 puntos (11 y 16) de registro de lobby y de cabildeo pero esa es la actividad. Qué es lo que se registraría? Quienes lo harían?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario